29 de septiembre de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

Ana Martínez Vidal: “El PP quería que fuéramos cómplices de su corrupción en Murcia” España

El PSOE ganó las elecciones locales en Murcia el 26 de mayo de 2019 por primera vez desde 1991, pero el entonces líder de Ciudadanos, Albert Rivera, indicó su camino hacia el PP. Los seis delegados de Ciudadanos, asombrados por la decisión, forjaron una coalición con las personas que necesitaban apoyo externo de Vox. Dos años después, todo estalló con el anuncio de una moción de censura registrada por el PSOE y Ciudadanos.

Ana Martínez Vidal (Valencia, 42 años), hasta ahora ministra de Asuntos y portavoz del Gobierno regional, será la próxima presidenta en sustitución del popular Fernando López Miras. Si nada sale mal.

Pedir. ¿Fue un error pactar con el PP en el verano de 2019 y no con el PSOE?

Responder. Fue una decisión de la dirección nacional del partido. Empezamos el camino con ganas de trabajar y entusiasmo, pero confirmamos que el OB es incapaz de gobernar en coalición. La realidad con la que nos hemos enfrentado es que el Partido Popular solo sabe gobernar con mayoría absoluta. En Cs lo intentamos en todos los sentidos y solo encontramos obstáculos, excusas y obstáculos. Es imposible seguir así. Los ciudadanos de la Región de Murcia merecen un gobierno sin corrupción tras 26 años del PP en el poder.

pag. ¿Preferirías guardar estos años para Murcia?

R. No quiero mirar atrás, pienso en lo que va a venir. Esto debería hacer pensar al OB, para darse cuenta de que esta no es su granja. Querían que fuéramos cómplices, no socios del gobierno, en sus formas y su corrupción.

pag. ¿Alguna vez te has sentido cómodo en la coalición?

R. Ha habido muchos obstáculos en nuestra gestión, y hay proyectos comprometidos que no se han finalizado por los obstáculos del OB. La última gota fue esta vacunado, el proceso de vacunación irregular.

pag. ¿Hay mucho por salir a la luz sobre este tema?

R. Parece increíble que nosotros, como socios gubernamentales, no sepamos hasta qué punto. Solicitamos la lista y el protocolo de vacunación realizado por el Ministerio de Salud. Hoy no lo tenemos. Estamos hablando de cientos de personas que se saltaron la cuerda.

pag. ¿Investigará el próximo gobierno este asunto?

R. Natural. Esperamos conseguir toda la documentación y hacerla pública.

pag. Si el PSOE no les hubiera dado la presidencia, ¿habrían roto la coalición?

R. Cuando entramos en contacto con el PSOE, no se discutieron cargos ni consejos. Quiero recordar que ya estamos gobernando en la Región de Murcia, no estamos en la oposición. Esto no se debe a ninguna maniobra para ningún propósito personal. Es completamente independiente del acuerdo que finalmente alcanzaron los líderes nacionales de ambas partes.

pag. ¿Crees que la ciudadanía entiende que Cs ocupa la presidencia? con seis diputados frente a los 17 del PSOE?

R. Sabemos que el PSOE ganó las elecciones, pero ambos partidos son igualmente necesarios para este gobierno de coalición. Se tomó esta decisión, que a nuestro juicio es la más adecuada y mejor para los intereses de Murcia.

pag. ¿Quién insistió más en la transacción?

R. Para ambos estaba claro que se necesitaba un cambio. En ningún caso podemos permitirnos ser un medio de comunicación nacional enfocado en casos de corrupción. Hay muchos tipos de corrupción, pero este caso fue escandaloso. Estamos hablando de cientos de empleados que fueron vacunados, algunos que trabajaban a distancia y no profesionales de la salud.

pag. ¿Existe ya un acuerdo programático?

R. Aún queda mucho por definir, pero hay temas que se han discutido: libertad para elegir la escuela, mantener la educación conjunta o subir los impuestos. Hemos puesto como condición que no se recupere el impuesto de sucesiones, y el PSOE está de acuerdo.

pag. ¿Van a comprender sus votantes este nuevo giro estratégico?

R. Lo que entienden los votantes de Murcia es que hay indignación. Sé que las coaliciones con el PP en otras comunidades funcionan bien, como en el Ayuntamiento de Madrid o en Andalucía. Aquí tomamos esta decisión porque la situación era totalmente insostenible: estamos hablando de contratos irregulares en el Ayuntamiento de Murcia, denuncia penal presentada por el PP local contra el portavoz de la agrupación municipal de ciudadanos en el Ayuntamiento de Murcia. Esta es una situación muy localizada en la región.

pag. ¿Crees que Albert Rivera se equivocó con el no al PSOE?

R. Quizás se equivocó en la estrategia a la hora de dejar claro que Sánchez no pretendía estar de acuerdo con Cs, pero creo que hizo un excelente trabajo como presidente del partido. Las decisiones del pasado fueron las que fueron, ahora tenemos que mirar hacia el futuro.

pag. Ha habido denuncias entre miembros de Cs porque no conocen la moción en Murcia. ¿Los entiendes?

R. Fue una situación muy delicada que requirió la máxima confidencialidad y se trató con la gente de la dirección nacional. Entiendo tu preocupación, pero es una decisión que nos afectó directamente en Murcia. Mis compañeros del Ayuntamiento de Murcia llevan meses recibiendo constantes acosos por parte del PP. Esta es una decisión tomada dentro del Comité Permanente, aquí es donde tenía que hablar.