31 de mayo de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

Una Comisión del Congreso examinará el proceso de vacunación de la Sociedad covid-19

El diputado Joan Baldoví, impulsor de la propuesta, en el Congreso esta semana.
El diputado Joan Baldoví, impulsor de la propuesta, en el Congreso esta semana.EUROPA PERS / J. Hellín. PISCINA / Europa Press

Un pequeño alto el fuego en la incesante guerra política por el manejo de la pandemia. El Congreso de los Diputados acordó este jueves con una insólita mayoría crear una comisión que “vigile” el desarrollo de la campaña de vacunación contra el covid-19 e investigue los casos de acusaciones y figuras públicas que se han saltado su turno. La propuesta proviene de una pequeña minoría, los tres diputados que recogen más que Más País y Compromiso, y ha obtenido un amplio apoyo: solo un voto en contra y 60 abstenciones, incluidas las de Vox y el PNV.

Ahora las fuerzas políticas deberán acordar un plan de trabajo en el que se establezca más detalladamente el alcance de la investigación parlamentaria. Hay ámbitos a los que se refiere la propuesta inicial, como los acuerdos europeos con empresas farmacéuticas para la compra de vacunas o las actuaciones de las comunidades autónomas, que quedan fuera de las competencias de la Cámara. “Pero si logramos un buen plan, creo que se puede hacer un trabajo útil”, dijo el diputado socialista Guillermo Meijón.

Más información

El principal partido gobernante mostró cierta reticencia a la iniciativa. Encontró esto superfluo porque, según Meijón, “ya existen otros mecanismos” para ejercer la supervisión, y también que el PSOE no quiere transmitir la imagen de que la vacunación es un ‘proceso caótico’. Por el contrario, argumentan los socialistas, constituye un “ejemplo de buena práctica” y el respeto de las normas por parte de la “gran mayoría de los ciudadanos”. Sin embargo, el PSOE accedió a apoyar la petición de demostrar en palabras de Meijón que nadie está derrotando la transparencia.

La propuesta la defiende el único diputado de Compromís, Joan Baldoví, que se centró en los casos de las ‘mejillas’ que se saltaron el turno, especialmente en la vacunación de las bebés Elena y Cristina en Abu Dhabi. Baldoví afirmó que el objetivo final de la iniciativa es ‘monitorear’ que las vacunas se distribuyan con una ‘lógica social’, aunque reconoció que hasta el momento no se han logrado ‘criterios de mercado’.

Ninguno de los voceros que intervinieron antes de la reunión del Congreso rechazó la propuesta. Por supuesto, hubo desacuerdos sobre su alcance y efectividad potencial. Y todos aprovecharon para llevar el agua a su molino. El PP, para denunciar el “ritmo tortuga” de las vacunas y el “coste en vidas” que conlleva. Vox, para insistir en que, si hay justicia, toda la gestión de la pandemia ‘debe acabar en los tribunales’. La independencia, para atacar a la Monarquía, “esa familia contratada por un dictador asesino que roba tanto que hasta roba vacunas”, en las fogosas palabras de Gabriel Rufián, de ERC. Y la izquierda en general para criticar a las empresas farmacéuticas. United Podemos reconoció como un éxito que la UE se encargara de la compra centralizada de medicamentos, pero criticó los acuerdos alcanzados con las empresas proveedoras.

El proceso de elaboración de la comisión y aprobación del plan de trabajo depende ahora de la voluntad de los grupos. En base a esto, su inicio puede demorar desde unas pocas semanas hasta meses.