
El “botón nuclear” que provocó un terremoto político en toda España el miércoles fue activado en una conversación telefónica el martes a la medianoche por el líder del PP, Pablo Casado, y la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. La actitud de Cs en Murcia, que negoció a escondidas con el PSOE una moción de censura contra el PP, parece una auténtica “traición”. Casado y Ayuso coincidieron en que si Ciudadanos registraba finalmente en Murcia la “movida atrevida”, que cuestionaron casi hasta el final, no habría otra salida, según los dirigentes populares, que apretar el botón central. consciente de la conversación que consultó EL PAÍS.
Las últimas noches, un reducido grupo de dirigentes del PSOE y Ciudadanos, tanto en Murcia como en Madrid y La Moncloa, apenas han dormido. El acuerdo definitivo se alcanzó poco después de las siete de la mañana del miércoles cuando el enviado de Ferraz, Santos Cerdán, y el delegado de Gobierno del gobierno, José Vélez, convencieron a los reacios dirigentes locales del PSOE murciano de que tendrían que renunciar a la presidencia regional. a Cs. “Al final les mostramos que era una bomba con muchas granadas y que tendría consecuencias para todo el espectro electoral de la derecha en toda España”, dijeron fuentes socialistas que siguieron esta operación.
Murcia se convirtió así en el detonante del PSOE para ‘desmantelar el nuevo intento del PP de fusionar todos los derechos en un solo proyecto’, explican las mismas fuentes. Y añaden: “Entendemos la frustración y depresión del PP de Casado, porque esta bomba le estalló en la cara y le hará perder los espacios de poder que en su día se apropió en los tratados locales con Ciudadanos para tapar su fracaso electoral. Baraja”.
Casado nunca ha estado muy a favor de la perspectiva de las elecciones, ni en Murcia ni en Madrid. La tarea de la dirección nacional del PP era, además, prestar atención y no agredir a Ciudadanos ni a su líder, Inés Arrimadas, para plasmar el sueño de una reconstitución de toda la jueza de centroderecha. Incluso sin Vox.
Pero en Ciudadanos han estado en una estrategia diferente desde la llegada de Arrimadas al poder del partido. Y especialmente en Murcia, donde las relaciones políticas y personales con los responsables del PP se han roto desde hace tiempo y han salido a la luz denuncias, desprecios e insultos en las últimas semanas.
El PSOE utiliza allí la tierra que ha sido cultivada durante meses por el secretario general de la Presidencia del Gobierno, Félix Bolaños, con el vicesecretario general y Número tres de Ciudadanos, Carlos Cuadrado, la persona de confianza de Arrimadas. Bolaños y Cuadrado han hablado varias veces en los últimos meses sobre explorar posibles alternativas a los tratados locales para indicar el giro y distancia de Ciudadanos frente al PP. Y Murcia se ha convertido por ahora en el lugar perfecto para limitar el experimento.
Las elecciones catalanas interrumpieron las conversaciones, pero el último traspaso del PP al veto paternal que buscaba Vox en Murcia facilitó las cosas. Cuadrado es el que sorprende a Bolaños llamándolo el martes para avisarle de que sigue con el Murcia. Viaja allí y pasa todo el día con los funcionarios locales para convencerlos. El amigo de uno de los concejales de Ciudadanos fue quien advirtió a Fernando López Miras, el popular presidente de Murcia, sobre lo que se estaba gestando el martes alrededor de las 23:30. Ese amigo en común le dio la indirecta: ‘Fernando, ya han convocado a todos los concejales de Ciudadanos y los delegados a su sede hace dos horas. Y allí apareció Cuadrado y les presentó con dos mociones de censura los nombres que tenían que firmar ”. López Miras recibió la noticia con algo de sorpresa. Conociendo la tensión con sus socios, sabía que se había disparado durante la última semana, pero le costaba creer que Ciudadanos tomaría una decisión de ese calibre.
Cuando cuelga, López Miras ordena a su gente que hable con sus colegas de gobierno. Pero nadie responde. Decide llamar a Casado y al secretario general del partido, Teodoro García Egea, que es murciano y también amigo suyo. Discuten los escenarios. El PP puede impulsar la elección para evitar la censura, pero López Miras la excluye. “Llevamos un año diciendo que no estamos a favor de elecciones y mociones, y que no podemos plantarnos en medio de la pandemia y decir lo contrario. No fue grave y no vimos que fueran capaces de esa enorme irresponsabilidad ”, apuntan desde el entorno del presidente murciano.
La confirmación de la moción murciana pilló a Casado y García Egea con ganas de tejer sus argumentos críticos contra el Gobierno en la sesión de control del Congreso. Desde la bancada de gobierno, Pedro Sánchez y José Luis Ábalos los miraron con cierta condescendencia. Sabían lo que había pasado durante semanas y que todo parecía cerrado la primera mañana. Luego, alrededor de las 10:00, comenzó la Junta Directiva semanal en Madrid. Los miembros de la Junta de Ciudadanos se presentaron ansiosos con la noticia de Murcia. Ayuso dejó correr la agenda programada como si nada hubiera pasado durante más de una hora. Por supuesto, muchos escriben por teléfono. Al final de la sesión, haciendo preguntas, anunció que estaba convocando elecciones anticipadas. Los concejales cívicos no sirvieron de nada y prometieron no negociar nada con el PSOE.
Ayuso, en el último ayuntamiento de Madrid: “Bueno, quiero decirte una cosa: estoy impulsando la elección”
Hay miércoles. Y el miércoles. Isabel Díaz Ayuso llegó a la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol ayer por la mañana temprano. A las 9:05 a.m., la red SER esperaba un terremoto político nacional. Ciudadanos se unirá al PSOE para apoderarse del gobierno de Murcia en el PP con una moción de censura. La noticia llegó a todos los grupos de WhatsApp. Minutos después, Ayuso hizo acopio de su corazón de confianza. Fue una reunión de emergencia. Asistieron sus principales asesores y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez. Se ha forjado una bomba: avance electoral del 4 de mayo. La presidenta madrileña ha encontrado el argumento perfecto que tanto anhela: “Si no llamo a los madrileños a las urnas, PSOE y Ciudadanos me harán lo mismo”, pensó. Sigue leyendo esta información