31 de mayo de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

Mark Hofman: Un falsificador mormón: ‘Mark Hoffman, un falsificador mormón’: La fábula del engañador y el profeta | televisor

Si algo parece cierto y se acepta como verdadero, se vuelve cierto. Ese máximo – en el que resuena El hombre que mató a Liberty Valance, Porque la leyenda en Occidente, cuando la leyenda se convierte en un hecho, se imprime, lo llevó a decir Mark Hofmann de un ex colaborador suyo que nunca supo que estaba trabajando con el Messi de falsificaciones de documentos antiguos. Lo cuenta en el documental Mark Hofman: un falsificador entre los mormones, se estrenó en Netflix la semana pasada. Hofmann elabora artículos atribuidos a más de un centenar de personajes históricos, desde Mark Twain hasta Abraham Lincoln, y se especializa en documentos sobre la historia de los mormones, hasta que sus mentiras a mediados de la década de 1980 lo llevaron a un callejón sin salida. Y como Jean-Claude Romand, otro rey de los engañadores que Emmanuel Carrère puso en El oponente, matar.

Para Hofmann y sus crímenes, Simon Worrall encargó una investigación exhaustiva y un libro, El poeta y el asesino (Obstáculo). Era el asesino y poeta, Emily Dickinson, sobre quien falsificó un poema. El documental no se basa en el libro de Worrall, no es el único sobre el tema, y ​​de hecho es la historia del supuesto manuscrito del autor que Hofmann recreó y vendió por $ 20,000 en Sotheby’s en 1997. habiendo estado en prisión por más de una década, apenas ha cumplido una sentencia. La serie de Netflix se centra en la trama mormona: Hofmann comenzó a producir documentos que cuestionaban los orígenes del Movimiento Santo de los Últimos Días, sus orígenes y que hicieron temblar a la Iglesia Mormona hasta desenmascarar al engañador.

El documental, de unos tres capítulos de una hora, pasa por alto lo que fue el borde más nítido del libro de Worrall: el paralelismo entre Hofmann, quien fue educado como mormón y quien vivió como tal, a pesar de tener un ateísmo de adolescente confeso que mantenía en secreto, y el fundador del mormonismo, Joseph Smith, quien también retrata a Worrall como un engañador. Un paralelo que el propio Hofmann tuvo en cuenta, al que Smith también consideraba un maestro de la manipulación.

A la edad de 17 años, Smith nos dice que un ángel llamado Moroni lo llevó a unas mesas de oro que hablaban de la visita de Jesucristo a Estados Unidos después de su resurrección. El libro de Mormon se supone que es la traducción de las planchas de Smith. Varios documentos que aparecieron en manos de Hofmann a principios de la década de 1980 cuestionaron aspectos importantes del informe fundacional. El más conocido de estos artículos fue la Letra Salamandra, una especie de evangelio apócrifo en el que el ángel fue reemplazado por el anfibio mágico de antaño.

El documental explica esto, pero permanece en el temblor provocado por la carta y deja de indagar más. No cuenta, como lo hace Worrall, que el megalómano Smith, violador y abusador de menores, se dedicara a la adivinación con cristales y la búsqueda de tesoros, como sí refleja este texto sagrado de Hofmann. Tampoco dice que los antiguos papiros que Smith afirmó se tradujeron al Libro de Abraham, Otro de los textos canónicos del mormonismo fue el egipcio y su traducción no coincide con lo que escribió. Tampoco que el Profeta viniera a crear un sistema bancario ilegal y emitir una moneda mormona, sin nada detrás de su valor. Tampoco que su sucesor, Brigham Young, fuera acusado por el gobierno de Estados Unidos de falsificar moneda y eso fue lo que motivó a los mormones a dejar Nauvoo, la ciudad fundada por Smith en Illinois, para establecerse en Utah, donde fundaron Salt Lake City.

Hoffman, un falsificador compulsivo desde su adolescencia, trató de socavar, o quizás restaurar, una religión utilizando las mismas herramientas que su fundador. Después de todo, como religiones y naciones, como advirtió John Ford con su imprimir la leyenda Necesitan mentiras fundamentales, ¿quién puede hacerlo mejor que un mentiroso profesional? Pero nada de esto se comenta en el documental, cuyos directores, el mormón Jared Hess, se han especializado hasta ahora en comedias, como Dinamita de Napoleón– y el documental veterano y ex mormón Tyler Measom, está muy interesado en Hofmann y poco para abordar estas espinosas consideraciones.

Hay otro claro paralelismo: entre Hofmann y otro engañador de ilusiones, Enric Marco. En ambos casos, su activismo por una causa que consideraban justa se mezcló con furiosos intereses personales. En Marco, la condena y el recuerdo del genocidio nazi se superpusieron con un imperioso deseo de fama. En la voluntad de Hofmann, la voluntad de combatir una teología y exponer la falsedad, además de la egomanía, se combina con un afán de lucro desenfrenado. Ambos casos no ilustran que el propósito no justifica los medios, sino que solo funciona por engaño hasta que te atrapa. Si nadie lo hace, el engañador aún se convierte en padre fundador. Si no, qué les pasa a Marco y Hofmann: las mentiras del primero son gasolina para los negadores; las fabricaciones del segundo, y el resto de los crímenes que cometió, no son una inspiración para ningún cineasta dispuesto a cuestionar los fundamentos discutibles de la fe mormona, sino solo un documental más inspirado en la escena del crimen.