31 de mayo de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

La vuelta de Ciudadanos provoca un terremoto político en España España

El efecto mariposa española comenzó en Murcia. El incierto equilibrio en el que viven los dos grandes bloques políticos españoles se rompió por completo por un primer movimiento local, derivado de las tensiones por varios escándalos durante el proceso de vacunación y por la presión de Vox, pero con rápidas consecuencias nacionales. En cuestión de horas, una moción del PSOE y Ciudadanos para sacar al PP del poder en Murcia provocó la caída del gobierno de Madrid, uno de los principales polos económicos europeos, en medio de una pandemia, y amenaza con desestabilizar a otros. regiones como Andalucía y Castilla y León, donde hay otra moción de censura por parte del PSOE. Si se cumplen los planes de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, Madrid votará el 4 de mayo y la elección cambiará por completo el tablero de juego, especialmente en la derecha española. Claramente, ninguno de los protagonistas de la decisión clave, el murciano, tuvo estas consecuencias. Sobre todo ciudadanos, que a cambio de conseguir su primera presidencia autonómica (el PSOE se la dará para que triunfe la moción) ven escapar del poder en la joya de la corona, Madrid.

Murcia se convirtió así en el eje de la guerra definitiva de derecha. Ayuso vuelve a tirarse a la piscina contra todo y todos, porque sus compañeros que gobiernan con Ciudadanos en distintas autonomías, e incluso el alcalde de Madrid, no quieren escuchar que están quebrando sus gobiernos en medio de una pandemia. Tanto en Castilla y León como en Andalucía, se apresuraron a negar que pretendían seguir la senda madrileña de un avance electoral, y lo hicieron incluso con apariciones conjuntas entre el PP y Ciudadanos para demostrar que el tratado avanza. Pero Ayuso siempre sale libre. Y aunque el líder de los ciudadanos de esta comunidad, Ignacio Aguado, insistió en que no tenía intención de seguir la ruta murciana, el presidente del PP madrileño decidió seguir adelante y hacer algo que venía sucediendo desde hacía meses. para devorar a los ciudadanos y gobernar solo con Vox.

Esta elección será todo o nada para el partido de Inés Arrimadas. Si logra superar el límite del 5%, uno de los más altos de España, Ciudadanos podría convertirse en el eje de la balanza e incluso podría luchar por cualquier cosa con unos pocos escaños que se impongan. Pero si fracasa y Ayuso logra sumar una mayoría a Vox, Ciudadanos habrá comenzado esta mañana con su declive definitivo en la principal comunidad política que gobierna. Ayuso lo juega así en una maniobra muy arriesgada para salir con Ciudadanos que solo le deja la opción de gobernar con Vox. Con esta estrategia, también rompe la línea que marcó Casado en los últimos meses de su salida de Vox, que será aún más necesaria y según las encuestas muy probablemente mejorará su posición en la Comunidad de Madrid, lo que abre el forma de pensar, incluso en un gobierno conjunto con Ayuso.

Madrid se ha ido

El avance da un giro a la izquierda del Madrid, que en todos estos meses no pudo presentar una moción de censura contra el presidente porque estaban seguros de que la perderían, pero esta mañana se apresuró a ninguno, sino a ofrecer dos. , uno del PSOE y otro de Más Madrid, en un intento desesperado por frenar las elecciones anticipadas. La mesa de la Asamblea, en manos de Ciudadanos, ha accedido a tramitar las mociones, lo que retrasaría el avance de la elección, pero el caso sin duda acabará en los tribunales y Ayuso dirá que ha decidido disolverse antes de que se den las iniciativas. presentado. es.

El PSOE en Madrid no tuvo este avance electoral y de hecho se encontraba en un proceso interno que aún no se ha declarado oficialmente para sustituir a la cúpula, pues Ángel Gabilondo ya se prepara para convertirse en el nuevo defensor del pueblo, algo que se ha truncado con la negociación fallida con el PP. Los socialistas ahora tendrán que buscar un candidato fuerte para intentar frenar a Ayuso y sobre todo para intentar conseguir al menos algunos de los votos que sin duda perderán los ciudadanos. En Cataluña esta maniobra tuvo mucho éxito y Salvador Illa logró hacerse con la mayoría de los escaños perdidos por el partido de Inés Arrimadas, pero la realidad política en Madrid es bastante diferente. A la izquierda del PSOE, continúa la división entre dos grupos, el Podemos de Pablo Iglesias y el Más Madrid de Íñigo Errejón, lo que podría complicar las expectativas de este sector si no hay candidato de unidad. La izquierda madrileña se encontraba ahora mismo inmersa en batallas internas en el ayuntamiento, donde Más Madrid se partió en dos.

Este terremoto político demuestra una vez más que la España post-dual no puede tener un período de calma. No sabe vivir sin elecciones. Tras las elecciones catalanas del 14 de febrero, esperaban dos años relativamente tranquilos sin elecciones a la vista hasta las elecciones andaluzas de finales de 2022, pero la hipótesis no duró un mes. En teoría aguantan los gobiernos de Castilla y León y Andalucía y las grandes capitales gobernadas por el PP y Ciudadanos, y es previsible que fracase la moción de censura contra Alfonso Fernández Mañueco, pero cuesta imaginar que esta inesperada ruptura entre los de Arrimadas y los de Casado ya no tienen consecuencias. El líder del PP ha visto que sus planes de retirarse de Vox están completamente trastornados, que ahora necesitará más que nunca en la zona que es más importante para el pueblo popular, pero también parece que el presidente de Ciudadanos se quedó fuera del juego. la arriesgada jugada de Ayuso. Una vez más, serán los ciudadanos los que solucionen el cambio radical del consejo político. En el caso de los madrileños, habrán votado en cuatro elecciones generales y tres autonómicas en los últimos seis años si la elección se confirma el 4 de mayo. El juego de ajedrez más importante de la política española acaba de comenzar, y es seguro que no dejará las cosas desatendidas.