10 de junio de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

Inditex gana 1.106 millones en 2020, casi un 70% menos por la pandemia | Economía

Un cliente de Zara sale de una de las tiendas de Kiev, Ucrania, el 25 de noviembre.
Un cliente de Zara sale de una de las tiendas en Kiev, Ucrania, el 25 de noviembre.Valentyn Ogirenko / Reuters

2020 supuso un gran reto para Inditex que, según los resultados presentados por la firma este miércoles, consiguió salvar. La compañía, que cuenta con marcas como Zara o Massimo Dutti, cerró el año -en su caso del 1 de febrero al 31 de enero- con un beneficio de 1.106 millones de euros, un 69,6% menos que un año antes. Este es el peor resultado desde 2006. A pesar de ello, se entiende positivamente por las trans que ha atravesado la economía debido a la crisis del coronavirus.

No obstante, el negocio textil mantiene su política de distribución de dividendos del 60%. El Consejo de Inditex propondrá a la Junta General de Accionistas un dividendo de 0,70 euros por acción para el ejercicio 2020. Consistirá en un dividendo ordinario de 0,22 euros y un dividendo extraordinario de 0,48 El dividendo constará de dos pagos iguales de 0,35 euros por acción a realizarse el 3 de mayo de 2021 y el 2 de noviembre de 2021. El dividendo extraordinario de 0,30 euros restante se abonará en 2022. De esta forma se duplica la sociedad bajo la presidencia de Pablo Isla que entregó el año pasado cuando se retrasó el dividendo y su desembolso solo se confirmó en la junta de accionistas de verano debido a la incertidumbre provocada por la crisis del coronavirus.

El descenso de las ventas del conjunto del año fue significativo (-27,9%) hasta los 20.402 millones de euros. La facturación trimestral indica claramente los altibajos que sufrió Inditex durante la pandemia. La disminución de la actividad entre febrero y abril ascendió a 44,3% menos ventas, en el segundo trimestre fue de -31,4% y en el tercero la disminución fue de 13,5%.

En el último trimestre de su ejercicio, de noviembre a enero, el más importante en términos de facturación para la compañía, la situación se complicó por el aumento de restricciones y restricciones a las actividades comerciales para limitar la recuperación de contagios. Esto provocó un retroceso en la recuperación de las cifras de la empresa. El beneficio de estos meses ha sido, por tanto, de 435 millones de euros, un 52,7% menos que en el mismo período del año anterior. Y en términos de facturación, el descenso fue del 25,4% hasta los 6.317 millones de euros.

De esta forma, el recorrido de los proyectos de ley fue paralelo a la situación de emergencia para la salud. El arranque, que coincidió con lo peor de la pandemia entre febrero y abril, llevó al rojo (-409 millones) por primera vez en su historia. En esos meses, el coronavirus obligó al cierre del 88% de sus tiendas físicas, lo que hizo que perdiera casi la mitad de sus ingresos. Según informó la firma en un comunicado, el 31 de enero se cerraron el 30% de sus tiendas físicas, muy por encima de la situación de cierre del tercer trimestre, cuando bajaron solo los ciegos en un 8%. “Para el año en su conjunto, las horas de venta se redujeron en un 25,5%”, dice en la nota.

Los resultados del año, trimestrales y globales, se ven compensados ​​por el buen comportamiento de las ventas online, que crecieron un 77% hasta los 6.612 millones. Esto significa que representa casi un tercio de las ventas totales, por encima del objetivo de la empresa de alcanzar una cuarta parte de los ingresos para 2022. Por supuesto, lo hace en un contexto desviado y con una parte de sus tiendas físicas incapaces de funcionar. En este sentido, el ejercicio demostró la solidez del modelo de negocio, el éxito de la estrategia de digitalización, la plataforma integrada para tiendas y online, y nuestra ambición por la sostenibilidad ”, afirmó Marcos López, director de Mercado de Capitales de Inditex. .

Pasado este difícil momento, la recuperación del negocio fue paulatina. Esto, sumado a la reducción de los costos operativos, resultó en una tendencia favorable con la que el negocio mitigó las pérdidas iniciales. Así hasta acabar con un insignificante beneficio de 1.106 millones de euros. Le parece poco a un gigante de la industria de la moda como Inditex, pero un resultado positivo cuando se tiene en cuenta el contexto económico en el que se enfrenta.