

Google dio este martes un paso más en su carrera por dominar el mercado del turismo en Internet, y lo hizo meses antes de la fiebre de los viajes que se esperaba después de que comenzara la vacunación masiva de la población. Los hoteleros pueden competir de forma gratuita con el motor de búsqueda de Google con los operadores turísticos electrónicos más grandes del mundo, como Expedia o Booking. Hasta ahora, Google solo ha mostrado los precios de las principales agencias de publicidad que pagan por anuncios; Parte de este martes los de todos los propietarios de alojamientos que quieran destacar en Internet. El objetivo, según el gigante de Palo Alto, es estimular la participación de líderes y agencias hoteleras en el negocio.
La nueva política de Google Travel -así se denomina su servicio de reserva de viajes- forma parte de su estrategia para consolidarse como líder digital en el sector turístico y tomar posiciones ante la explosión de demanda que se plantea en el mundo pospandémico previsto. . “Cuando realmente se reanuda el viaje, es fundamental que la gente pueda encontrar la información necesaria y ponerse en contacto fácilmente con las agencias de viajes online”, se lee en el comunicado de la multinacional.
La iniciativa se suma a otros proyectos puestos en marcha por la compañía tecnológica en los últimos meses, como notificar sobre restricciones por covid-19 en las instalaciones y destinos que busca el usuario, o cancelaciones gratuitas por emergencia en salud, para incluir . También se ha puesto a disposición de las empresas una herramienta para analizar las búsquedas de destino de los usuarios de Internet para que el sector pueda preparar el terreno para reanudar la actividad.
Menos intermediarios
Si un turista sigue buceando en el buscador más grande del mundo en busca de alojamiento para pasar las vacaciones y encontrar un hotel que le guste, le pagará directamente al hotelero para que se quede con la habitación, y el hotelero no. Tendrá que reembolsar a Google por la transacción.
Sin embargo, hasta esta semana, el buscador estadounidense solo ha dado la opción de comprar una habitación en hoteles, residencias y otros alojamientos a través de las principales agencias de turismo, como Booking, la más utilizada en España. De esta forma, los propietarios de alojamientos podrán evitar las comisiones que cobran estas plataformas.
Fuentes de la industria enfatizan que Google se beneficiará más de esta disputa entre grandes y pequeños, ya que la tecnología solo hará visibles las páginas que cumplen con las reglas, como el cuidado de la experiencia del usuario, relevantes en Internet o que el precio de la sala es competitiva. “Es una fuente de tráfico gratuito para el hotelero, pero depende mucho de tener una estrategia digital bien elaborada con Google”, explica Miguel Riego, responsable de márketing de Meliá Hotels.
Más información
Desde Google aseguran que el propósito de estos cambios es ampliar la oferta de los vendedores de habitaciones “mejorando la búsqueda y la comparación de precios”, lo que a su vez supondrá una mayor competencia de precios y ajustar márgenes. También confirman que ‘esto no es un cambio temporal’, para que quienes adapten su negocio al ecosistema multinacional puedan seguir publicitando gratis a largo plazo.
El hecho de que Google ofrezca enlaces de reserva gratuitos no significa que tenga la intención de cambiar su modelo de negocio. La publicidad gratuita coexistirá con servicios de pago como la publicidad hotelera, con los que los operadores organizan campañas publicitarias específicas. La empresa estadounidense sostiene que los enlaces gratuitos pueden “ampliar el alcance de las campañas actuales” a los anunciantes. “Este cambio brinda a los hoteles y empresas de viajes una nueva forma de llegar a clientes potenciales”, agrega un portavoz del gigante tecnológico. El reciente anuncio de la eliminación de galletas (Archivos de computadora que se almacena en nuestro navegador cuando visita una página y que obtiene información sobre nosotros) los terceros tampoco afectarán la personalización de los anuncios de hoteles.
Rubén Pérez, director de operaciones de Rusticae, un pequeño portal de alquiler rural, también señala que Google reducirá sus ingresos con este cambio, ya que menos plataformas pagarán por anunciarse si es posible hacerlo de forma gratuita. De esta forma, Pérez entiende el movimiento solo como una estrategia del gigante tecnológico para consolidarse como el buscador de alojamientos más grande del mundo: “Entiendo que lo que busca Google es absorber la mayor cantidad de tráfico posible, para que la gente acostumbrarse a utilizar esta plataforma “.
Por otro lado, el directivo reconoce que será muy difícil beneficiarse de este pequeño hotelero, como casas de campo o alojamientos con un pequeño presupuesto digital. “Un hotel, a menos que pertenezca a una gran cadena, no tiene la capacidad técnica para aprovechar este cambio”, dijo Pérez por teléfono.
Desde Rusticae recomiendan que se digitalicen los 300 alojamientos rurales con los que trabajan, ya que anticipan que los turistas pensarán mucho en ello a corto y medio plazo debido a la pandemia antes de optar por uno u otro hotel. “Ahora es más importante que nunca cuidar la imagen digital del negocio, porque el cliente va a tardar más en elegir”, admite la persona que lidera el portal.