31 de mayo de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

Covid-19: Rusia busca plantas para fabricar vacuna Sputnik V en España Sociedad

Un paramédico sostiene un frasco que contiene la vacuna rusa Sputnik V.
Un paramédico sostiene un frasco que contiene la vacuna rusa Sputnik V.SHAMIL ZHUMATOV / Reuters

España es uno de los países candidatos a fabricar la vacuna rusa Sputnik V. Según confirmaron a EL PAÍS fuentes del Ministerio de Sanidad, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) está en conversaciones con varias empresas con plantas que tienen capacidad para fabricarlos.

Kirill Dmitriev, director del fondo soberano ruso RDIF, que comercializa la vacuna al mundo, aseguró este martes a la televisión estatal rusa que su fondo ya ha llegado a acuerdos con instalaciones de producción en Italia, España, Francia y Alemania en torno al Sputnik, según ha informado Reuters. Sin embargo, una portavoz de Salud aseguró que no tiene conocimiento de ningún acuerdo cerrado. Si se encuentran plantas adecuadas, la AEMPS en cualquier caso deberá otorgar los permisos para que puedan producir productos biológicos, algo que aún no ha hecho.

Más información

La que ha firmado un acuerdo con RDIF para fabricar la vacuna en Italia es la farmacéutica suiza Adienne, según han confirmado el propio fondo y la Cámara de Comercio ítalo-rusa. Todavía requiere la aprobación de los reguladores italianos antes de que se pueda lanzar la producción.

Este es un paso importante para la medicina rusa, ya que uno de los requisitos de la Unión Europea para aprobar, comprar y distribuir vacunas entre sus países es que tengan capacidad de producción en suelo europeo. Sputnik V tiene licencia en 42 países y tiene una efectividad del 92%. Sin embargo, queda por ver si la capacidad de producción es suficiente para satisfacer las necesidades reales de la UE. Las autoridades rusas anunciaron en enero que estaban preparadas para entregar 100 millones de dosis a Europa durante el segundo trimestre del año, pero según los datos de Rusia, hasta ahora solo se han inyectado 6,7 millones de unidades.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, insinuó el martes que los anuncios de Rusia eran más propaganda que realidad. “No debemos dejarnos engañar por China y Rusia, ambos regímenes con valores menos deseables que el nuestro, porque organizan operaciones muy limitadas pero muy publicitadas para entregar vacunas a otros”, aseguró.

La vacuna rusa ha iniciado el proceso de evaluación continua para obtener la autorización a través de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) el 4 de marzo. Pero, como explica un portavoz del Ministerio de Sanidad, ‘de momento no es posible conocer la duración de este proceso y si finalmente se podrá cumplir con todas las garantías de calidad, seguridad y eficacia y por tanto obtener una autorización. . “En este momento, además de evaluar la información brindada, la EMA realizará inspecciones el próximo mes de abril para ver si los sitios de producción cumplen con las buenas prácticas de fabricación, que son fundamentales para autorizar la vacuna en la Unión Europea”, explicó el portavoz.

En España, existen acuerdos para fabricar dos vacunas que ya se han distribuido: Moderna (en las plantas de la empresa española Rovi) y AstraZeneca (a través de Insud). Además, hay otros dos cuya aprobación se espera de inmediato: el de Janssen (en las instalaciones de Reig Jofre) y el de Novavax (en Biofabri).