
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/HYKCICOCUWUPJH7JWZODY3VQVE.jpg)
Los partidos políticos andaluces empiezan a tomar posiciones electorales cuando faltan dos años más para que finalice el mandato y en plena tercera ola de la pandemia, con una tasa de paro cercana al millón de parados y con un clima de incertidumbre sobre la situación. futuro. Tras las elecciones catalanas del 14 de febrero, aparecen en el calendario las elecciones andaluzas, donde votan más de 6,5 millones de personas. El resultado es una especie de termómetro para los generales que se llevará a cabo más adelante. La elección del 2 de diciembre de 2018 supuso el estreno de Vox en una asamblea española, y la posición del resto de formaciones gira a la derecha.
Juan Manuel Moreno: “Vivo en una comunidad con un sesgo más centroizquierda y eso me impregna”
Los partidos andaluces trasladan su batalla a la Cámara de Cuentas
Moreno pide ‘andaluces moderno’ para abordar la recuperación de la pandemia
De los cinco partidos presentes en el parlamento andaluz, solo el PP conoce el nombre de su candidato, que es, además, quien maneja el pulsador y la única persona con firma para montar. El presidente del Consell, Juan Manuel Moreno, pretende agotar el mandato hasta diciembre de 2022, rompiendo así con la tradición de las dos últimas elecciones andaluzas que han progresado. La decisión, sin embargo, depende de mantener la estabilidad de la que disfruta ahora con un gobierno en coalición con Ciudadanos, respaldado por Vox en el parlamento.
La extrema derecha amenaza con dejar a Moreno sin cobertura parlamentaria desde finales de año. Y Ciudadanos quiere influir en la fecha de la elección y acariciar la idea de esperarla después de la primavera de 2022, según fuentes de este partido. Además, el presidente del consejo lo está pasando mal internamente, con el empujón que ha dado la dirección nacional de Pablo Casado para controlar las organizaciones provinciales.
Las elecciones catalanas, con resultados nefastos para Cs y el PP, y excelentes para Vox, pusieron en vilo a los protagonistas del cambio político en Andalucía tras casi 37 años de gobiernos socialistas. En una entrevista en La vanguardiaMoreno responde a la pregunta de si se está planteando una alianza con Cs en Andalucía: “Se puede hacer, pero estas cosas no se pueden hacer por imposición, sino con inteligencia y de forma natural. No tienes que realizar grandes operaciones de impresión o adquisiciones, pero mira si es mejor o mejor para nosotros ”. Meses antes descartaba esta opción, que ya había sido retransmitida por el vicepresidente del Consell y Coordinador de Cs Andalucía, Juan Marín, que fue rechazada por la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas.
Arrimadas no es partidario de fusionar siglas. Marín no dice uno. “No vamos a estar ahí para solucionar los problemas de otros partidos que son muy difíciles”, respondió el líder de Cs, quien atribuyó el “globo del pecado” sobre una futura coalición a un intento de interiorizar y disfrazar problemas de corrupción. . del PP Sí, está a favor de fortalecer la alianza con el PP en el Consell de cara al futuro, pero todos en casa.
En Ciudadanos, las aguas están muy revueltas por la impresión, avalada por las encuestas, de que no sacan provecho de su presencia en la Junta de Andalucía, a diferencia del PP. Sus dirigentes se esfuerzan por frenar para no estallar, pero en el grupo parlamentario de 21 diputados hablan bélicos: “el uno” y “el otro”; “El de Juan Marín” y “herbívoro”, en referencia a Fran Hervías, exsecretario de Organización Cs con Albert Rivera y senador por la comunidad autónoma. Este alineamiento interno también responde a los esfuerzos de algunos en Cs para desestabilizar Arrimadas.
Marín ya ha participado en unas elecciones parciales para la presidencia del Consejo, después de que la presidenta nacional guardara silencio durante una visita a Sevilla sobre sus preferencias por los carteles electorales. En el concurso, todos en Cs asumen que habrá más candidatos. Los ojos están puestos en el Ministro de Igualdad, Rocío Ruiz, que declaró a Cadena SER este martes Afirma el papel de la bisagra de su formación y su capacidad “para formar gobiernos de izquierda y derecha”.
¿Por qué tanta confusión en las elecciones cuando faltan 22 meses para las elecciones? Mucho tiene que ver con las expectativas de un voto creciente de Vox en Andalucía y de la secretaria general de Vox en el Congreso, Macarena Olona, que considera al portavoz parlamentario Alejandro Hernández un buen candidato al Consejo. Tras participar en un acto contra la autonomía andaluza el pasado 28 de febrero, el diputado alicantino por Granada aseguró a la agencia Efe: ‘En Andalucía empezó el cambio, en Andalucía empezó la reconquista el 2 de diciembre de 2018 y en Andalucía esta es la primera vez que Vox adoptó un gobierno autónomo ”. Esta creencia se basa en encuestas. Lo último publicado por el Centro Andaluz de Estudios (Centros), dependiendo del Ministerio de la Presidencia, coloca a Vox en diciembre como la tercera fuerza política, por encima de Ciudadanos. En esa encuesta, los derechos siguen siendo más agregados que abandonados. Con base en estos datos demográficos, los líderes políticos han entrado en una espiral de declaraciones con intenciones futuras. Los ciudadanos dicen que no entrarán en un gobierno con Vox y la Junta de Andalucía está tratando de dejar caer la pelota al suelo, mientras recuerda que aún faltan dos años para votar, aunque el portavoz Elías Bendodo se deslizó este martes: el gobierno es Podemos que Vox ”.
La hipotética entrada de Vox en la Junta de Andalucía tras unas elecciones 22 meses antes de lo previsto, sirvió como secretaria general del PSOE andaluz, Susana Díaz, para desarrollar el mensaje que ya estaba utilizando en las elecciones de 2018, cuando pidió votar por su partido para evitar que Vox ocupe escaños en el parlamento. “Sólo hay dos alternativas: o manda el PSOE o entra Vox en la Junta de Andalucía”, dijo la semana pasada. Díaz, como el resto de dirigentes andaluces, no sabe si volverá a conducir el partido de su candidato a la Junta. Se han dedicado semanas a apoyar el congreso regional celebrado a finales de año. Mientras tanto, los críticos trabajan sin una referencia clara y esperan una señal concreta de Ferraz, de la que el esfuerzo del diputado Felipe Sicilia para liderar el proyecto es limitado.
No hay candidatos claros en las formaciones que han participado bajo el nombre de Adelante Andalucía. Unidos Podemos por Andalucía espera consolidar esta marca en dos años, mientras que los Anticapitalistas de Teresa Rodríguez aún no saben con qué nombre competirán.