29 de septiembre de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

Guillermo Lasso: “Si soy presidente de Ecuador, respetaré los principios de quienes piensan diferente” | Internacional

El candidato conservador, Guillermo Lasso, realizará una conferencia en un hotel de Quito el próximo 22 de febrero.
El candidato conservador, Guillermo Lasso, realizará una conferencia en un hotel de Quito el próximo 22 de febrero.Agencia de Prensa Sur

El resultado de la primera vuelta electoral en Ecuador llama a sus ciudadanos a decidir entre Andrés Arauz, candidato de la UNES patrocinado por Rafael Correa, y Guillermo Lasso, político conservador que se encuentra en su tercer intento, en la segunda vuelta prevista para el 11 de abril. . Mientras la autoridad electoral y los jueces siguen estudiando las demandas del tercer candidato, el líder indígena Yaku Pérez, que se quedó con solo 30.000 votos, los dos opositores están ajustando sus estrategias de campaña. Un Lasso más informal dice en esta entrevista con EL PAÍS que está abierto a propuestas feministas y al colectivo LGTBI. Esta mutación atrae a algunos, pero también genera desconfianza en otros.

Pedir. En las elecciones de 2017, obtuvo un apoyo del 28% en la primera ronda. En este casi se omite en un 19,74%. ¿Está satisfecho?

Responder. Estaba claro que estaba apuntando a un número mayor, pero pongámoslo en contexto: esta es la primera vez que 16 candidatos se postulan para la presidencia. Esto es inusual. De ellos, 15 vieron la oportunidad de conseguir mis votos y propusieron una estrategia para atacar a Guillermo Lasso.

pag. Este es su tercer candidato, ¿será el último?

R. Sigo siendo optimista sobre la decisión que tomará el pueblo ecuatoriano, ahora que solo tienen dos opciones: una que representa el pasado y la otra, la que nos representa, de un futuro de respeto a la democracia, la libertad, una tierra de oportunidades. Y próspero. Entonces, si obtenemos los resultados, iré paso a paso y responderé la pregunta que me acaba de hacer.

pag. En otras palabras, si no gana, lo más posible es que reaparezca ya que no volverá a intentarlo …

R. Estas son, por supuesto, las opciones de vida. Lo que sí puedo confirmar es que trabajo y que no quiero tomar ninguna posición de éxito. Prefiero tomar una posición de humildad y respeto a la voluntad del pueblo ecuatoriano.

pag. ¿Confiará en los resultados anunciados por la autoridad electoral mientras realiza el interrogatorio de su gestión? Para recordar algunos: el Consejo Nacional Electoral aceptó que Andrés Arauz se presentara como candidato con cédula de otra persona, en el último minuto omitió al candidato Álvaro Noboa y finalmente un juez elector que debía decidir sobre el puntaje de los votos. preguntado por Yaku Pérez lo conocí en secreto.

R. pienso que él Consejo Nacional Electoral como institución deja mucho que desear. Y la prueba de su debilidad institucional es lo que señaló. Ese mismo febrero se apresuraron a dar rápidamente un puntaje parcial que puso al candidato Yaku Pérez en el segundo lugar, y minutos después lo corrigieron. Pero ya sembraron la duda. Expresaron su preocupación de que pudiera haber habido fraude. Actuar de esta manera deja mucho que desear.

pag. Una de las críticas más críticas en su contra es que se benefició del feriado bancario de 1999 (cuando se congelaron las cuentas de ahorro y bancarias de los ecuatorianos). Usted era ministro de Economía en ese momento. ¿Qué hizo y por qué aceptó este puesto?

R. La decisión previa a las vacaciones se adoptó el 9 de marzo de 1999. En esa fecha yo era gobernador de la provincia de Guayas y un gobernador no tenía nada que ver con la política económica ni con el control del sistema bancario. Ocupé el cargo hasta agosto de 1999. Desde agosto y sólo treinta días fui ministro de Economía. Es decir, fue después del arte de la fiesta. Han pasado unos 22 años desde ese episodio. Nunca he estado involucrado en ningún proceso legal porque no hay ningún documento, ningún informe o versión de nadie que haya tratado este tema.

pag. ¿No se benefició indirectamente?

R. El gobierno de [Rafael] Correa creó la Comisión de Delitos Financieros para la crisis del 99. Pedí que me recibieran. ¿Y qué concluyó esta comisión? Que no tuve nada que ver con el feriado bancario. Correa lleva diez años en el poder; Moreno, cuatro en el poder … Catorce años tenía que ir un paso más allá de este cuento de Goebbels para repetir mil veces una mentira para convertirla en verdad, hasta el punto de que me haces la misma pregunta que te respondí los años. No tengo nada que ver con el feriado bancario. Camino libre por Ecuador, otros son los que huyeron para cumplir penas de prisión por probada corrupción. No me escapé. Pero también tengo derechos, el derecho al honor, a honrar el apellido que llevan mis hijos, mis nietos … Y no es posible seguir con mentiras y repetirlas, con declaraciones o preguntas.

pag. ¿Te molesta la pregunta?

R. No, agradezco que toques el tema como una de las críticas a Guillermo Lasso. El otro es ser banquero. Este es un cargo que ocupé con mucho honor, porque gracias a mi trabajo como banquero pude crear más de 100.000 puestos de trabajo en el sector privado, y a través de financiamiento para empresas, emprendedores, familias, financiando estudios en el exterior de muchos jóvenes. Tengo experiencia. Sin embargo, el otro candidato de la segunda vuelta nunca ha creado una empresa, nunca ha creado un puesto de trabajo y viene a decirnos ahora que sabe crear puestos de trabajo. No sabe cómo crear puestos de trabajo. El que sabe crear empleo soy yo porque lo he estado haciendo permanentemente toda mi vida.

pag. Andrés Arauz, a quien usted se refiere, dice que usted, junto con el presidente Lenín Moreno, está en la sombra …

R. La mentira que dictaminé con Moreno fue creada por Correísmo. Pero el Correísmo tiene al Sr. Moreno fue elegido como candidato, el Correísmo impuso a Moreno como presidente con fraude y yo soy un opositor al gobierno de Moreno. En Ecuador no hay una sola persona del movimiento CREO al que pertenezca, ni un amigo o familiar que haya trabajado en el gobierno de Moreno. No, el creador de Moreno es Correa y el que gobierna con Moreno es Correa, porque con él trabajaron muchos funcionarios del gobierno de Correa.

pag. Tú y Andrés Arauz cambiaron tu estrategia de campaña para la segunda ronda. ¿Cree que el candidato de la UNES se está distanciando realmente del expresidente?

R. No le podemos creer, porque es, por supuesto, Correa. Trabajó en el gobierno de Correa durante diez años. Propone que Correa regrese a Ecuador, cuando sea condenado a ocho años de prisión por corrupción. No puede venir ahora a decirnos en la segunda vuelta que se está distanciando de Correa. No es verdad. Ningún ecuatoriano te creerá. Este es el títere de Correa. Representa esta vieja política, el llamado socialismo del siglo XXI que busca dividir a la sociedad ecuatoriana.

pag. Ahora te has acercado a sectores como el feminismo, y hay quien lo acepta con desconfianza. ¿Hasta dónde está dispuesta a llegar, por ejemplo, en el tema del aborto?

R. Sobre el tema del aborto, quiero dejar claro que creo que necesito defender la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Este es un principio que no pretendo violar como persona, como ciudadano, como padre, como hombre. Creemos en estos valores y hasta mi muerte seguiré viviendo con ellos. Pero claro, como presidente de Ecuador, tengo que respetar mentes diferentes cuando enfrento el destino de 17 millones de ecuatorianos. Habiendo determinado cuáles son mis principios, diré que estoy dispuesto a respetar los principios de quienes piensan de manera diferente a mí. Y si queremos convertirlo en un ordenamiento jurídico, hay un debate o diálogo sobre el tema con la participación de científicos. Este no es un tema que solo pueda definirse desde una perspectiva religiosa.

pag. Si hay un debate, ¿puede un presidente de Lasso reformar el código penal para criminalizar el aborto?

R. Respetaría una decisión del pueblo ecuatoriano, una consulta popular. Por iniciativa del Presidente de la República, es un proceso rápido luego de un importante debate nacional. Hay amplios sectores de la sociedad ecuatoriana que no se han escuchado. No se trata de imponer mis principios y valores. Nunca haré eso en el cargo de Presidente de la República.

Suscríbete a la newsletter de EL PAÍS América y recibe toda la información sobre la actualidad de la región