Era sospechoso el presunto pago altruista de 200.000 euros por parte de desconocidos para liberar a un narcotraficante que se estima tiene una fortuna de cinco millones de euros. La extraña naturaleza de esta donación para cubrir el vínculo que dejó en la calle hace unos días al poderoso comerciante de hachís Isco Tejón, alias castaña, es quien entregó las armas a la Fiscalía contra las Drogas en el Campo de Gibraltar para apelar contra la salida de este martes. La Audiencia Provincial de Cádiz autorizó el pasado miércoles al conocido como ‘el rey del hachís de la calle’ a salir del penal de Botafuegos (Algeciras) tras entregarse a la Policía en el verano de 2018.
Aunque la Fiscalía no tuvo acceso a los documentos que justifican el pago de la fianza hasta el martes, fuentes judiciales aseguraron que tuvieron conocimiento de una movida inusual por parte de presuntos conocidos del narcotraficante que presuntamente irían a la sucursal del banco. 000 euros. Ahora el fiscal ha descubierto que el pago fue abonado oficialmente por dos personas, en grupos de 60.000 y 140.000 euros, “sin tener aparentemente ninguna relación con el investigador”, según ha explicado la institución en un comunicado emitido tras la interposición del recurso. de un llamamiento a la Séptima División de la Audiencia de Cádiz.
Para la Fiscalía contra el Campo de Gibraltar, esta falta de vínculos entre donantes y narcotraficantes hace que la fianza no sirva para huir del imputado. Esto indica la poca importancia que tiene [Isco Tejón] dará esta forma de garantía si no tiene que responderles por la pérdida de la cantidad importada, si es retirada de la acción de la Justicia ”, como argumenta en el recurso de apelación. extraño a los agentes y fiscales de la zona si El hermano mayor de los dos que presuntamente dirigen el poderoso clan Castaño no quiso huir Isco Tejón se entregó en el verano de 2018 luego de huir desde que fue despedido en 2016 como organizador de una droguería en Operación Ronal, momento en el que se investigó El presunto narco tuvo tiempo de aparecer en el videoclip de reguetón ‘Candela’.
Se estima que Isco y Antonio Tejón cuentan con una fortuna de cinco millones de euros, junto con sus cantidades de hachís de Marruecos, según cuantificó este martes la Fiscalía. “Patrimonium, sin embargo, no le permite pagar la fianza, porque si aún se da en parte, podría ser confiscado y acusado del delito de blanqueo de capitales”, dijo el fiscal estatal. Los hermanos en realidad parecen investigadores en otras investigaciones relacionadas con el blanqueo de capitales, como es el caso en el que se investiga a un guardia civil de la policía judicial de Algeciras, que presuntamente trabajaba para Antonio y blanqueaba su dinero en un taller de vehículos.
La Fiscalía no cree que estas dos personas -cuyas identidades no han sido reveladas pero no tienen domicilio en la ciudad de la investigación, La Línea- tengan liquidez suficiente para hacer frente a la fianza de Isco y atribuirla, más bien, a su posible papel. como ‘testaferros’. Por ello, los fiscales ya han iniciado una investigación sobre ‘el origen del dinero aportado al pago’. Con este pago de apariencia altruista, Tejón intenta evitar las sospechas que despertó en octubre de 2018. Luego, un juez de La Línea de la Concepción lo puso en libertad en una controvertida decisión, tras pagar una fianza de 120.000 euros. El presunto narcotraficante pagó el monto con un traspaso de una empresa en Irlanda, en una moción que sirvió de argumento para que la Fiscalía apelara contra una medida anulada por la corte provincial un mes después.
La investigación de este caso contra Isco Tejón, con varios volúmenes de investigaciones y escuchas, suma años de investigación. Ahora la acusación de la fiscalía está “casi lista” y pronto será entregada a las partes. Según fuentes legales, el juicio comenzará en enero o febrero de 2022. En el caso de los presuntos delitos de narcotráfico, organización delictiva y blanqueo de capitales, también se imputa a su hermano Antonio, también en otros casos y que aún se encuentra en la prisión provisional de Albolote (Granada).