29 de septiembre de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

Calviño responde a Podemos por una ayuda inmediata: “Esto no es una subasta, ni se puede resolver con un tuit” | Economía

Ofensiva del Gobierno para desmentir las contradicciones en el PSOE y entre Socialistas y Unidos Podemos por el plan de ayudas directas que existe en reuniones internas desde hace más de un mes y que aún no se ha materializado. La vicepresidenta, Nadia Calviño, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que son las principales fuentes señaladas por todas las fuentes como las que más se resistieron a aprobar la ayuda directa por su desembolso de dinero público en una situación de ya Demasiada deuda, negó rotundamente que el retraso en el plan de ayudas, que quedó en manos de un consejo extraordinario el viernes, se deba a las inconsistencias. Pero Calviño, claramente irritado por las filtraciones de la posición de United We Can, que afirma que 8.000 de los 11.000 millones del plan son ayudas directas, ha acusado a este grupo. No es una especie de subasta por cantidad. No se resuelve con un tweet o una nota de dos páginas. Este no es un mensaje ligero. Este es un texto legal que debe cumplir con los más altos estándares legales. Estamos trabajando en los ajustes técnicos ”, aseguró Calviño en el Senado sobre las preguntas de los periodistas en una rueda de prensa que fue convocada explícitamente para desmentir estas contradicciones.

Precisamente la posición de Unidos Podemos donde afirma que afirma que los 8.000 millones se plasmaron en un documento de tres páginas enviado a los medios, por lo que parece claro que Calviño se refería a ello. El vicepresidente aprovechó para destacar las buenas perspectivas económicas que la OCDE ha señalado hoy para España, pero fuentes ejecutivas señalan que ello no implica que disminuyan los montos del fondo previsto para ayudas directas.No es, que según a estas fuentes ya se ha determinado, aunque nadie quiere confirmarlo oficialmente. ‘Los informes de accidentes no se corresponden con la realidad. Se trata de ayuda directa a las empresas. Tenemos una buena previsión de la OCDE, estamos empezando a ver la luz, pero aún nos quedan algunas semanas difíciles por delante, así que estamos haciendo este paquete adicional ‘, insistió Calviño.

Montero fue el primero en abrir la ofensiva del gobierno para intentar negar la interrupción de las ayudas directas que, por otro lado, se ha hecho pública en varias ocasiones en las últimas semanas en declaraciones de los ministros en diversos aspectos. Calviño y Montero dudaron claramente de la necesidad de estas medidas y durante semanas insistieron en que se ha tomado mucho en los últimos meses ya que incluye ERTE como ayuda directa a las empresas, algo que las estadísticas europeas no hacen. “Esto se debe a un problema claro y puramente técnico”, insistió Montero sobre el retraso en la aprobación del plan de ayudas de 11.000 millones, que inicialmente estaba previsto para el martes. La ministra de Hacienda también negó en todo momento que la demora se deba a ‘presiones’ o ‘problemas de entendimiento’ con su socio de gobierno, Unidos Podemos.

“En ningún caso [el retraso] Esto es producto de la información que ha sido publicada por algunos medios ”, dijo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Lo cierto es que la resistencia de Calviño y Montero a la propuesta de Podemos de destinar 8.000 millones a ayudas directas no reembolsables y otras diferencias de criterio, según diversas fuentes gubernamentales, postergó una medida que el Gobierno debía tomar este martes. El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, que ya ha promovido el monto de la ayuda, unos 11 mil millones, fijó una fecha el viernes pasado que servirá de ultimátum para que las distintas sensibilidades del gobierno padezcan el esquema de asistencia directa. A negociar.

“Lo que leemos no corresponde a la realidad, no dije que mientas”, insistió Montero en respuesta a la pregunta de un periodista. Con este paquete de ayudas, que esperamos sea el definitivo (…), intentamos evitar un cierre o liquidación de empresas por un problema de solvencia, un problema de endeudamiento, sin dar más detalles sobre cómo los 11 000 millones Se repartirán euros.

Moncloa toma el control del plan de negocio

Calviño intensifica el apoyo económico a las empresas ante la dureza de la tercera ola

La economía y las finanzas siempre se han mostrado reticentes a brindar asistencia directa a las empresas más afectadas, posición que choca con las defensas de United We Can y otros ministros socialistas. También existen diferencias sobre quién tendrá que gestionar estas transferencias. Mientras María Jesús Montero y Nadia Calviño apoyan la participación de las autonomías, la formación de prensa defiende que están centralizadas para evitar agravios comparativos entre regiones.

El gobierno ha anunciado la liberación de este fondo adicional de 11 000 millones de cara a una crisis que está demorando más de lo esperado y una recuperación que comenzará lentamente, a pesar de la llegada de las vacunas. El PIB español cayó un 11% en 2020, y la tan esperada reactivación de la economía a principios de este año no es tan intensa debido a los brotes. Muchos sectores, especialmente los relacionados con el turismo y la movilidad, quedan medio combustible debido al mantenimiento general de las limitaciones sanitarias, más o menos severas, según la comunidad.

Las nuevas subvenciones se basarán en un esquema que consta de tres fondos. El primero de ellos tendrá como objetivo la recapitalización de empresas medianas; el segundo, que se espera sea de alrededor de $ 5 millones, se utilizará para reestructurar la deuda de ICO. El último, que generó tensión entre los socios gubernamentales y retrasó la aprobación del plan, es de ayuda inmediata.

“Falta el toque final y sabes que tengo mucho cuidado”, justificó Montero. “Nos pareció sensato convocar un Consejo de Ministros el próximo viernes”, agregó, asegurando que la nueva prórroga de la moratoria concursal, que vence el día 14, también podría aprobarse a tiempo.