31 de mayo de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

Aena propone un aumento del 5% de los costes aeroportuarios de aquí a 2026 pese a la pandemia | Economía

Aena ha propuesto un aumento del 5% en las tasas aeroportuarias que cobran las aerolíneas hasta 2026, con incrementos graduales durante los próximos cinco años que van desde una media del 0,52% interanual en los primeros cuatro años hasta el 3,27% en el último año, como se ha comentado. en la propuesta de Documento Aeropuerto Aeropuerto (DORA II) 2022-2026 realizada por el administrador del aeropuerto, que ahora ha sido aprobado por el gobierno y, en su caso, debe ser modificado a juicio del regulador. entrar en vigencia.

En un escenario de caída de tarifas del 11% en los últimos cinco años (2017-2021), Aena destaca por proponer este importante aumento de tarifas en medio de una pandemia, con el tráfico aéreo hundiéndose y reconociendo aún que la actividad no se recuperará tan pronto como menos posible hasta 2025, lo que aumentará aún más el conflicto que mantiene con las aerolíneas. Y es que la propuesta cayó como un jarro de agua fría entre las aerolíneas que sufrieron el peor ejercicio de su historia con pérdidas récord en 2020, y enfrentan la incertidumbre de una lenta recuperación en los próximos años. .

El gerente del aeropuerto también confirmó que los gastos por las medidas de control sanitario de los viajeros frente a la pandemia se trasladarán a las aerolíneas, especialmente vuelos internacionales, por importe de tan solo 200 millones de euros entre 2020 y 2022, como adelantó este martes EL PAÍS. Por si fuera poco, la empresa semipública va a pedir al gobierno una compensación económica por los efectos que ha tenido la crisis del coronavirus en sus ingresos. Pero la compensación, que aún no se ha determinado, no correrá a cargo del Estado, sino que se cobrará en tasas aeroportuarias a partir de 2027, cuando comience DORA III. Es decir, si los planes de Aena tienen éxito, las aerolíneas obtendrán una triple barra: tendrán que pagar un 5% más de impuestos en 2026; acepta el costo de los controles sanitarios instalados en los aeropuertos y otro aumento en las tarifas a partir de 2027

Las tarifas de los servicios aeroportuarios básicos que presta Aena están condicionadas por un ingreso máximo anual por pasajero (IMAP) basado en la recuperación de los costes operativos y una compensación de los activos que estos servicios proporcionan (por el coste de capital). Los parámetros de actualización se aplican al IMAP que determina el ingreso anual ajustado máximo (IMAAJ). La propuesta del IMAP para el DORA II que realiza Aena por año es la siguiente: para el año 2002 9,94 euros por pasajero; año 2023, 9,99 euros; año 2024, 10,05 euros; 2025, 10,10 euros; 2026, 10,43 euros.

Fuentes de Aena señalan que en el primer año hay un descenso de tarifas si se tiene en cuenta el IMAAJ ajustado de 2021, que se fija en 10,27 euros por pasajero. Sin embargo, ambos datos no son comparables, ya que el IMAP 2022 también sufrirá ajustes, pero lo más probable es que. Por el momento, a los gastos sanitarios se sumarán 0,35 euros por pasajero, lo que arrojará un IMAJJ de 10,29 euros. La cifra comparable es el IMAP de 2021, que fue de 9,89 euros y por tanto también hay un incremento en el primer año.

Aena afirma que su propuesta es una práctica congelación de precios hasta 2026 para el tráfico prepandémico ‘, indicaron fuentes de la empresa. La legislación prohíbe elevar las tarifas hasta 2025, por lo que el regulador requerirá un permiso extraordinario para aumentarlas levemente durante los primeros cuatro años del período DORA II (0,52% anual). El director del aeropuerto también invoca el artículo 27 de la Ley 18/2014, que establece que tiene derecho a una indemnización en circunstancias excepcionales, incluida una disminución del tráfico de pasajeros de más del 10%. “La compensación se aplicaría en 2027, también con tráfico reciclado, para ayudar en la recuperación lo más posible”, dijeron las mismas fuentes.

Las aerolíneas no acogieron con satisfacción la propuesta de Aena y pidieron el congelamiento de tarifas para todo el período, “especialmente en una situación de crisis en la que ningún aumento beneficia al sector que ya ha sufrido pérdidas millonarias”, dijo. Dijo a este diario Javier Gándara, presidente de la Asociación de Aerolíneas (ALA).

Tráfico e inversiones

Aena reconoce en DORA II que la recuperación del tráfico aéreo será muy lenta, en el peor de los escenarios trazados por el Aeropuerto Internacional (ACI) y las asociaciones de aerolíneas (IATA). Así, los 274 millones de pasajeros que transitaron por los aeropuertos españoles en 2019 solo se recuperarán en 2025, cuando se prevé que alcance los 270 millones. Para este ejercicio se prevén 137 millones, menos del doble de los 76 millones alcanzados en 2020, año de la exclusión.

Por ello, reducirá las inversiones a la mitad respecto a los últimos cinco años, por un monto total de 2.250 millones para todo el período 2022-2026, hasta una media de 450 anuales. Además, y tal y como anunció en la presentación de resultados, el presidente de Aena, Maurici Lucena, propondrá retrasar el inicio de los planes de ampliación de los dos mayores aeropuertos del país, Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, por tres años. y no se iniciará hasta finales de 2024 o iniciará 2025. Estas obras cubrirán el 17% de la inversión prevista, unos 380 millones.

Tras el periodo de consulta con las aerolíneas que ha tenido lugar durante los dos últimos meses, Aena presenta ahora su propuesta a la Dirección General de Aviación Civil del Ministerio de Transportes y a la Comisión Nacional de Mercado y Competencia (CNMC). La última palabra se le dará al gobierno, que deberá aprobar el documento final en el Consejo de Ministros en septiembre.