29 de septiembre de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

8-M: el gobierno de la Ciudad de México insiste en que no usó gas lacrimógeno para reprimir la marcha del 8-M

La manifestación por el Día Internacional de la Mujer en la Ciudad de México hizo dignas varias postales. Mientras miles de mujeres protestaban por la igualdad y contra la violencia de género, los grupos feministas se enfrentaron con la policía en diferentes puntos de la capital. El escenario central de los disturbios fue la valla que rodeaba el Palacio Nacional, sede de la presidencia. Con lanzallamas y palos en la mano, un grupo de mujeres logra derribar parte de la valla metálica. Decenas de agentes que esperaban al otro lado respondieron con gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes. Según las autoridades, 81 resultaron heridos y cuatro fueron detenidos. Claudia Sheinbaum, jefa del gobierno de la ciudad, dijo el martes que estaban investigando a los manifestantes que participaron en los disturbios para “averiguar quiénes son y qué buscaban”. También negó que fuera reprimido con gases lacrimógenos – ‘eran extintores’ – y denunció la destitución de un jefe policial tras el ataque a cuatro periodistas.

El Zócalo de la capital se convirtió en el escenario de una violenta escaramuza el lunes por la tarde. En un año en el que la violencia de género no ha aumentado y las mujeres asesinas se suman a la docena todos los días, la marcha del 8 de marzo aparentemente tuvo más motivos que nunca. Miles de mujeres han sido testigos de la manifestación más violenta desde que Andrés Manuel López Obrador llegó al poder. No todo el mundo participó en los incidentes. Solo un grupo de ellos arrojó armas de fuego y botellas a los oficiales detrás de las vallas. También fue la movilización la que vio la mayor reacción de las fuerzas de seguridad. Los policías respondieron devolviendo las botellas y arrojando gases. Primero utilizaron extintores y luego dos horas seguidas arrojaron cartuchos con un gas blanco sobre la multitud provocando intensas quemaduras en la nariz, ojos y boca.

A pesar de la violencia de algunos manifestantes, el gobierno de la ciudad fue cuestionado por el incumplimiento de los protocolos de seguridad ya que no se permitió el uso de gases lacrimógenos. “Dentro del protocolo no ha sido aprobado, habrá que investigarlo”, dijo. Formula Radio el ministro de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real. Sin embargo, Sheinbaum negó categóricamente que fuera utilizado. “No se usa gas pimienta”, “no veo las pruebas” y “todos los policías iban desarmados”, repitió el martes.

Una imagen ominosa se difundió en las conferencias de prensa de las autoridades mexicanas el martes por la mañana. Muestra a una mujer con capucha arrojando gasolina y prendiendo fuego a un bloque de protección policial detrás del cual se esconden decenas de agentes. ‘Es triste y vergonzoso. Porque la gente no está de acuerdo con esto, no puede estar de acuerdo ”, dijo López Obrador cuando mostró la foto el martes. “No creo que la violencia contra las mujeres policías sea justificable. ¿No es violencia de género? Añadió Sheinbaum. Ambos criticaron la ferocidad con la que se manifestaron algunos grupos. Pero la dura condena a lo sucedido ha logrado poner en segundo plano los reclamos legales de miles de mujeres, muchas de las cuales están dirigidas al propio presidente, como el aumento de asesinatos de mujeres o el apoyo a la candidatura de Félix Salgado Macedonio. , acusado de violación y abuso sexual.

Entre los incidentes del lunes también se encontraba un ataque policial a un grupo de mujeres en una estación de metro en la que se encontraban cuatro periodistas. Sashenka Gutiérrez, de la Agencia EFE; Graciela López, furgoneta Cuarto oscuro; Gabriela Esquivel, de Diariamente las 24 horas; y Leslie Pérez, de El Heraldo de México Informaron que miembros de la policía bancaria e industrial los detuvieron y golpearon en la comisaría. ‘No nos dejaron salir, bloquearon el acceso al metro y volvieron a patearlos, nos tiraron [tiraron] pelo e ignoramos que éramos morados. “Querían quitarnos las cámaras”, dijo Gutiérrez. En respuesta, Sheibaum informó este martes sobre la destitución del jefe policial, además de los agentes que participaron. “No se puede permitir el abuso de la policía y menos contra los periodistas”, dijo.

La fiscalía de la ciudad confirmó el martes el arresto de cuatro hombres por los disturbios. Dos de ellos corresponden a la supervisión de la abogada de derechos humanos Ana Katiria Suárez. Según Sheinbaum, los escoltas armados acompañaron al abogado a la marcha y robaron dos escudos a los agentes de policía. “Respeto mucho su trabajo, pero creo que no está bien caminar con guardaespaldas con pistolas de 9 mm”, dijo. Por su trabajo, Suárez se encuentra bajo el mecanismo federal de protección y protección de defensores y defensoras de derechos humanos y sus guardaespaldas son policías federales. Los otros dos detenidos fueron detenidos por “agredir a agentes de policía en la capital”, según un portavoz de la fiscalía.

Los incidentes hirieron a un total de 81 personas, 62 policías y 19 manifestantes. La mayoría sufrió heridas leves, solo nueve oficiales y un civil fueron tratados en centros médicos. Marcela Figueroa, secretaria de Desarrollo Interno de la Policía Capitalina, informó que visitaron a los agentes que recibieron asistencia médica en el hospital el martes. “Las lesiones van desde contusiones de manos y brazos; codo y hombro; cadera y tobillo; fractura de pecho y clavícula ”, publicó Figueroa en su cuenta de Twitter. “Afortunadamente, nadie necesita quedarse en el hospital y todos continuarán con el tratamiento médico en casa.

Firme aquí en Boletin informativo de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la situación actual en este país